+Medias

Fotograma Les Saisons Artavazd Pelechian 1975

The Whale de Darren Aronofsky

¿A quién se la va a ocurrir juzgar a un desahuciado? O sobre la crítica tardía de la honestidad   Un bus en medio de un terreno árido se detiene y deja a un hombre que se devuelve a pie por una carretera solitaria con un maletín a cuestas y arrastrando una maleta, después, escuchamos la voz de un profesor que no…

PRÓDIGO OCTUBRE EN EL CINE COLOMBIANO 

A propósito de Los reyes del mundo de Laura Mora  y El alma quiere volar de Diana Montenegro   Además de pródigo ha sido un octubre prodigioso no solo porque se estrenaron las películas de dos extraordinarias mujeres sino porque han resultado ser sin duda muy bienvenidas para la…


Y a todas estas: ¿Por qué es que odian tanto a Roy?

Aquí algunas pistas y una exhortación Le he preguntado un par de veces a mi padre, otra de las tantas personas incautas que creyó a pie juntillas en las amenazas y promesas uribistas, y no atina a decirme nada concluyente; he preguntado a otras personas incluso con formación académica, e igual, dicen que es un…


LA POLÍTICA ES DINÁMICA, DICEN

PERO LA POLÍTICA CULTURAL NO TANTO A finales de los 90s del siglo pasado Colombia inauguró su Ley de cultura, de acuerdo al espíritu de la constitución del 91, enarbolando varias banderas que transformarían definitivamente el Estado, entre las cuales, la descentralización, la multiculturalidad, y la participación, ampliaron la concepción y el campo de acción…


AMPARO, LA OPERA PRIMA DE SIMÓN MESA

Y LAS DISTANCIAS DEL CINE REALISTA La película empieza con un interrogatorio protocolario y pueril a un muchacho tímido, del cual vamos a saber más adelante que recién cumplió los 18 años y es el hijo de Amparo, una mujer de 35 años que trabaja en una lavandería, madre cabeza de familia. Amparo vive con…


OSCAR MURILLO EL MIGRANTE Y JESÚS ABAD COLORADO EL TESTIGO,

DOS VIAJES DISTINTOS Y UN MISMO TERRITORIO HERIDO Que todo viaje (vayamos a donde vayamos) es un viaje sin retorno, no es solo una imagen poética o un recurso retórico o narrativo, sino una condición necesaria de la propia existencia humana.…


El movimiento suspensivo del signo…

En la obra pictórica de Manuel Hernández Si algo me sorprendió hace ya casi diez años que vi por primera vez la pintura de Manuel Hernández fue esa persistencia lenta de un signo que fue variando y develándose alrededor de al menos treinta años.…

Keep reading
«Signo diálogo». Acrílico sobre tela. 1984.

Un año para no olvidar lo que somos y mirar el desastre

A partir de El olvido que seremos y No miren arriba (con spoilers por supuesto) Recordé con la reciente película El olvido que seremos de Fernando Trueba, basada en la novela homónima de Héctor Abad Faciolince, que ya conocía un poco a ese padre, personaje principal de dicha historia, pues un…


ROMPAN ALGO

Una historia sobre los estertores del rock A propósito de la serie documental “Rompan todo: la ‘historia’ del rock en América Latina” disponible en Netflix desde finales del 2020, y que ha generado algunas polémicas respecto a sus pretensiones, comentaré dos o tres…

Para ver esta serie de documentales completos ingrese a la plataforma Netflix o en el siguiente link ROMPAN ALGO

Julieta en las ciudades*

Julieta deriva deviene de un proceso de observación, exploración y reflexión, que en primera instancia responde a situaciones muy personales, y luego, a ciertas indagaciones en el campo del arte y de la cultura que de una u otra forma han configurado un corpus teórico, no ya como un marco (una epistemología o algo así) determinado, sino como un intertexto…

Detrás de cámaras rodaje del cortometraje Julieta deriva en el 2012. + fotos aquí.
Para ver esta película completa ingrese a la plataforma Mowies o en el siguiente link
https://www.mowies.com/creation/ccmoscamuerta/julieta-deriva/fYndTKrsQ

Próximamente

(…)

Sigue mi blog

Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.